Tómate un momento para ti

Déjame ayudarte a liberar el estrés y la tensión

Osteopatía
Integral

Pon en orden tu cuerpo con Osteopatía Estructural,
Tu mente con Osteopatía Craneal
Y las alteraciones viscerales con Osteopatía Visceral
Encuentra el equilibrio y la salud

Osteopatía
Sacrocraneal

Ayuda a mitigar problemas de espalda y sacro
Dolores de cabeza, cefaleas, migrañas
Afectación del nervio facial
Problemas en la articulación de la mandíbula
Alteraciones en los órganos de los sentidos
(tics en el ojo, sinusitis, acúfenos...)

Osteopatía
Infantil

Terapia manual adaptada a bebés, niños y adolescentes
Cólicos del lactante, gases, reflujo, estreñimiento
Insomnio, hiperactividad, ansiedad
Escoliosis, alteraciones musculoesqueléticas

Es importante recordar que estas técnicas de masaje no pueden reemplazar la atención médica, pero sirven para complementar, a fin de acelerar el proceso de curación. Es imprescindible consultar a tu médico para la supervisión de cualquier enfermedad, el médico es el que tiene la autoridad en materia de salud.

Más información

El incluir el masaje deportivo, tanto en el deporte federado como en el amateur, debería representar un elemento más de la rutina del deportista, cuyo objetivo sería el de conseguir que el deportista aumente su rendimiento, gracias al retraso de la aparición de la fatiga muscular, prevenir lesiones y ayudar a la disminución del dolor. Cada tipo de masaje deportivo tiene una características específicas, tenemos 3 tipos:
  • Masaje de entrenamiento. Compatible y necesario para asimilar y sacar un mejor rendimiento a tus entrenos, evitando la formación de adherencias y la estimulación de la circulación sanguínea y linfática.
  • Masaje precompetición. Mediante el empleo de distintas técnicas manuales con movimientos y presiones adecuadas, el terapéuta se centra en preparar los tejidos para el esfuerzo deportivo.
  • Masaje post competición: a diferencia del masaje relajante, el masaje post competición, se centra en oxigenar y eliminar la fatiga muscular, ayudando al deportista en su recuperación tras un gran esfuerzo, de tal forma que en el mínimo tiempo posible se pueda estar de vuelta en los entrenos.

Los masajes relajantes ayudan a liberar serotonina, hormona encargada de mantener el estado anímico de las personas.

Los movimientos son suaves, lentos y contínuos, ejerciendo una presión controlada en puntos concretos, para hacer de la experiencia algo dulce y placentero.

El masaje manual data de nuestros ancestros, con evidencias en las culturas china, india, japonesa, egipcia o griega. Desde su vertiente más suave o relajante, enérgica o descontracturante, las virtudes de un buen masaje están sobradamente demostradas.

En nuestra sociedad que vive tan rápida, donde el estrés nos sale por las orejas y la tensión nos genera distintas contracturas musculares, un buen masaje se convierte en un elemento ideal para relajarnos y cargar las pilas.

Esta técnica manual, se realiza únicamente con las manos, donde el terapéuta amasa, fricciona y presiona la piel, los músculos y tejidos grasos, con el propósito de calmar los dolores y descargar la tensión acumulada.

Es un tipo de masaje, suave y ligero, que actúa sobre los vasos linfáticos y cuyo objetivo es movilizar los líquidos del organismo para favorecer la eliminación de las sustancias de desecho que se acumulan en el líquido que ocupa el espacio entre las células.

Tiene una acción sedante sobre el dolor y produce un efecto de relajación, por lo que se recomienda para situaciones de estrés.

Mediante la colocación de tiras de algodón de diversos colores sobre la piel y de un punto a otro concreto de la musculatura, el terapeuta emplea esta herramienta con el objetivo de:

  • Aliviar dolores,
  • Reducir la inflamación,
  • Corregir posturas
  • Permitir la rápida movilidad de las articulaciones dañadas

ESTE TRATAMIENTO ESTÁ INCLUIDO, SIN COSTE ADICIONAL, EN LAS SESIONES DE QUIROMASAJE, OSTEOPATÍA Y MASAJE DEPORTIVO.

Basada en las leyes de la naturaleza, representa un estímulo favorecedor de la autorregulación del organismo.

ESTE TRATAMIENTO ESTÁ INCLUIDO, SIN COSTE ADICIONAL, EN LAS SESIONES DE QUIROMASAJE, OSTEOPATÍA Y MASAJE DEPORTIVO.

Es un abordaje personal desde tres puntos de acción:

  • Estructural (huesos y músculos)
  • Visceral (órganos)
  • Craneal

Utilizando técnicas manuales es aplicable desde bebés a la tercera edad pasando por embarazadas o personas aquejadas de dolencias habituales.

Desde una actuación totalmente manual, sin aplicación de aparatología, libera las estructuras para que el cuerpo pueda aplicar su homeostasis y recuperar por sí mismo su equilibrio.

Desde el tratamiento de los problemas de movilidad del sistema músculo esquelético a la mejora del movimiento y movilidad de las vísceras, estableciéndose la normalidad de la circulación sanguínea, la Osteopatía trabaja buscando el equilibrio del cuerpo tanto a nivel anatómico como funcional.

La Osteopatía sacrocraneal o terapia cráneo-sacral, es una técnica osteopática manual que actúa sobre las articulaciones del cráneo de manera no invasiva, ayudando a recuperar el equilibrio, lo que a su vez permite activar el proceso de autocuración del cuerpo.

La Osteopatía craneal, se basa en el estudio de la relación entre el cerebro y los huesos del cráneo y las meninges, que son unas envolturas que recubren el cerebro y la médula espinal y desembocan en el sacro, y. por cuyo interior, circula el líquido cefalorraquídeo (LCR). Así, a través de técnicas muy sutiles, la Osteopatía sacrocraneal, intenta restaurar la circulación vascular, nerviosa y del LCR.

Te sorprenderá, especialmente, lo que un tratamiento craneal puede hacer por tu salud.

El embarazo y el parto, influyen en el desarrollo del niño desde el nacimiento hasta la pubertad. La Osteopatía puede aportar ventajas claves en estos años, donde la evolución y el crecimiento forman parte del momento y donde numerosas estructuras están en formación y consolidación.

La Osteopatía infantil comprende técnicas muy suaves y respetuosas con el momento de crecimiento en el que se encuentra el niño, llevándose siempre a cabo de forma manual, de tal forma que el osteópata consigue relajar las estructuras logrando un mejor funcionamiento.

Diferentes alteraciones pueden ser tratadas con la Osteopatía infantil:

  • Alteraciones craneales, derivadas de un parto instrumentalizado.
  • Alteraciones del aparato digestivo como cólico del lactante, reflujo, gases, problemas de succión, deglución o estreñimiento.
  • Alteraciones nerviosas o emocionales, como el insomnio, nerviosismo, hiperactividad, ansiedad….
  • Alteraciones musculoesqueléticas.
  • Escoliosis.
  • Contracturas.
  • Problemas en caderas, rodillas o pies.
  • Alteraciones oftalmológicas y otorrinolaringólas.

Es un componente clave de la Medicina Tradicional China que implica la inserción de agujas en determinados puntos del cuerpo. 

Se utiliza comúnmente para el alivio del dolor, aunque también para tratar una amplia gama de enfermedades. 

Con su uso se consigue controlar el dolor, disminuir las inflamaciones, restaurar funciones, equilibrar el sistema nervioso autónomo y promover la regeneración.

Hoy en día es practicada por un sinfín de profesionales médicos de todo el mundo.

Tarifas

Kinesiotaping

Recupera tus músculos y articulaciones. Mantenlas activas sin dolor.

Precio según zona a tratar. Tratamiento incluido sin cargo en sesiones de Quiromasaje, masaje deportivo y Osteopatía.

Estoy aquí para ayudarte. Si tienes alguna pregunta o duda, no dudes en contactar conmigo sin ningún compromiso.
Carrito de compra
Scroll al inicio
Fabiola

Fabiola

Normalmente respondo en poco tiempo

I will be back soon

Fabiola
Hola 👋
Soy Fabiola. ¿En qué te puedo ayudar?
Whatsapp
Laura Cortés
Laura Cortés

Dejó reseña de 5 estrellas

Laura Cortés
5.0

Ha sido una experiencia maravillosa. Sin duda recomiendo a toda futura mami acudir al Taller de Preparación al Parto impartido por la matrona Elena. Además de ser una excelente profesional con gran experiencia, es también una persona muy bonita que te hace sentir cómoda y segura en todo momento. Las herramientas y los conocimientos que nos trasladó me han servido de gran ayuda para llegar con más calma a ese momento que tanto respeto nos da. Gracias a Fabiola y Elena por la oportunidad, y al resto de parejas por compartir sus experiencias en este espacio.

Marina Gil Velasco
5.0

Mi marido y yo atendimos aquí el curso de preparación al parto de Elena Claudel y no podemos estar más contentos. Además de aprender muchísimas cosas tanto teóricas como prácticas, nos quedamos con el trato cercano, la empatía y profesionalidad de Elena. El taller nos ha dado mucha calma y herramientas para el día del parto, así como para el postparto. Muchísimas gracias!

Ana Maria Perez Fernandez
5.0

El taller ha estado genial, se resuelven muchas dudas, nos dieron muchas herramientas para favorecer el trabajo de parto y aliviar el dolor. Elena es una chica encantadora llena de experiencia, tanto profesional como personal, y se hizo muy cortito el taller. Recomiendo el taller 100% y por supuesto, acudir a las clases de Fabiola que es otro gran descubrimiento como persona :)

Fany hernandez lopez
5.0

Hoy justo cumplo 1 año de mi experiencia en Pilates con Fabiola. He aprendido mucho con ella, sobretodo a descubrir partes del cuerpo y conceptos que desconocía. Las dolencias son muchos más llevaderas hoy por hoy. Es motivadora 100%. Una suerte haberse cruzado en mi camino. GRACIAS PD: hoy no me puedes reñir en clase...

Enriqueta Martinez
5.0

Llegué embarazada de 8 meses y me ayudó a terminar mi camino y en clases de postparto he seguido. Lo que hace única a Fabiola es su forma de transmitir su conocimiento y ponerlo en práctica con paciencia y esfuerzo a cada individuo. Siempre nos pregunta cómo estamos para guiarse en cómo debe trabajar con cada persona, siendo una clase grupal. Para mí que llevaba más de un año con mareos y vértigos a causa de varias hernias discales y sin poder hacer nada según el médico , solo con operación , me ha ayudado a sentir el balance y volver a la normalidad. Le doy millones de gracias porque en pocas sesiones me ha corregido la postura y siempre vamos con ganas de más . Recomiendo 100 por 100 estos cursos.

Adria María Valenzuela Hortelano
5.0

Asistí a las clases de pilates durante mi embarazo, mi experiencia fue inmejorable. Me sentía con fuerza, activa y con mucha energía, no cogí casi nada de peso. Las clases eran muy amenas y con una variedad de ejercicios meticulosamente preparados por Fabiola. Entre otras muchas cosas, trabajamos bastante el suelo pélvico, tan importante de cara al parto y posparto. Mi trabajo de parto fue bueno. Desde la primera contracción en casa fui controlando la respiración tal y como ella nos enseñó. Camino al hospital estuve haciendo las meditaciones que Fabiola nos hacía al finalizar la clase para relajarnos y tomar conciencia de nuestro estado y establecer una conexión especial con nuestro bebé. En el hospital pude estar sin epidural realizando ejercicios con pelota y sin pelota durante 9 horas. El parto fue natural duró una hora, no hubo necesidad de episotomía. Hacer pilates durante el embarazo ha sido todo un acierto. Fabiola es una profesional, se nota que está especializada en pilates para embarazadas y muestra una gran sensibilidad en el trato con cada una de sus alumnas.